Ríos
de tinta han corrido, corren y correrán por esta película. He
escuchado hablar de ella en los últimos meses opiniones de todos los
colores, la he visto, a día de hoy, cinco veces, he asistido a
charlas y coloquios sobre ella y no paro de tararear su música.
Alguien me lo puede explicar?
Lo
cierto es que desde que empecé a oír hablar de ella he leído tanto
de musicales, de remakes y de la belleza en el cine, que hoy me
siento delante del ordenador para escribir esto sin la intención de
convencer a nadie y sin pretensión alguna, solo porque la película
de Chazelle me ha cautivado el corazón.
Hay
muchas formas de innovar, hay genialidades en todas los ámbitos
artísticos, las artes escénicas se renuevan, cada vez es más
difícil dar en la tecla de Aladino y parece que está todo
inventado, pero llega, muy despacito y casi sin notarse, un chico que
nace en Rhode Island, hace 32 años, graduado en estudios Visuales y
Ambientales por la Universidad de Harvard y hace esto, dejando al
espectador con cara de, "qué ha pasado aquí".
No
voy a hacer un tratado sobre la película, ni mucho menos, pero sí
que voy a dejar varias reseñas sobre lo visto y oído.
Todo tiene su lugar en la película, hay un sitio para cada referencia y una simbología para cada detalle, bebe de los clásicos y hace cine como si lo estuviera inventando a sabiendas de que ya existe. Es difícil reinventar lo existente, pero Chazelle lo hace.
Desde la primera vez que la vi empecé a leer sobre musicales y descubrí que no estaba todo inventado y que hay otras visiones, tantas como personas y sobre todo personas que realizan un estudio profundo sobre cine y sus alrededores, hay gran talento y mucho por descubrir. Me quedo con este apunte:
"Musicales, un poco de contesto.
¿Chazelle bebe en los clásicos?: claro. ¿Copia?: en absoluto. Chazelle es muy consciente de que Emma y Ryan cantan muy regular y bailan lo justo, pero eso mismo, hace más maravillosa su historia en estos tiempos nuestros, en que nos creemos superiores y no somos sino patéticos enanos a hombros de gigantes. Gigantes como Ginger y Fred, como Gene, Cyd y Rita, como Sandrich, Minnelli y Donen. Como un francés visionario llamado Jacques Demy."
Alberto
Fijo.
Profesor
universitario de Narrativa Audiovisual. Escritor.
La
belleza eclipsa, siempre lo que pensado, pero cuando lees sobre ella
y eres consciente de su forma y su fondo, de cómo llegar a ella
aunque no seas capaz de crearla, todo cambia.
Así que me quedo con los pensamientos de este ensayista francés que tanto tiene que ver la la película, aunque o lo parezca.
"Solo buscando las palabras se encuentran los pensamientos"
"Antes de emplear una palabra hermosa, hazle un sitio."
"No puede hallarse poesía en ningún lado cuando no se lleva dentro."
Joseph
Joubert (1754-1824).
Y finalmente, sin desvelar nada de la película, se puede decir más con una inclinación de cabeza?. De nuevo Joubert, apasionante.
"Lo importante en la elocuencia y en las artes, no está en lo que decimos, sino en lo que dejamos oír; no está en lo que pintamos, sino en lo que dejamos imaginar."
No hay comentarios:
Publicar un comentario