sábado, 11 de marzo de 2017

Joe Hisaishi, “Vermeer & Escher", lanzamiento y opinión.

Compré en iTunes este disco el mismo día que salió a la venta y es una auténtica preciosidad: Aquí os dejo algo que escribí sobre el disco:

El último disco de Joe Hisaishi tiene como título “Vermeer & Escher" y surge tras una exposición sobre el pintor de los Paises Bajos Johannes Vermeer, formando su apellido parte del titulo, que lo complementa el apellido de otro artísta holandés llamado Maurits Cornelis Escher . Vermeer es uno de los pintores más reconocidos del arte barroco mientras que Escher es un artista casi contemporaneo (murió en 1972).

Comento todo lo anterior porque creo que es imposible comprender la música de Hisaishi en este disco sin conocer un poco a estos artistas.

El disco está compuesto de once temas de los cuales los siete primeros pertenecen, han sido inspiradas o simplemente están en la cara Vermeer, que son:

1. Sense of the Light
2. Circus
3. A View of the River
4. Blue and Eyes
5. Vertical Lateral Thinking
6. Muse-um

Las cinco restante están o pertenecer a la cara Escher, que son:
7. Tress
8. Encouter
9. Phosphorescent sea
10.Metamorphosis
11.Other world

Las seis primeras canciones están bien diferenciadas de las cinco últimas, mientras las del lado Vermeer tienen una clara inspiración barroca, las del lado Escher son muy vanguardistas y avanzadas.

También creo que existe una clara intencionalidad en el título de cada una de ellas, incluso yo diría que juego de palabras, por ejemplo con la número seis juega entre la palabra museo (Museum) y la expresión reflexionar en (Muse-um), además es a lo que te inspira su melodía. O por ejemplo el título de la primera “Sense of the Light” creo que está claramente relacionado con que el uso y el tratamiento de la luz de Vermeer, una de sus características más reconocida, y para ver como la melodía se funde con la luz física hay que escucharla porque no se puede explicar con palabras.

Ciertamente esta primera parte es nueva, diferente y diferenciada, no alardea ya que son violines y piano los que nos dan esta lección de expresión musical sin paliativos.


En la segunda parte dedicada a Escher noto claramente la relación entre música y protagonista. Es una música difícil de clasificar, creo que esta parte no tiene grandes pretensiones, simplemente quiere expresar, al igual que al artista que representa, lo que le gusta, dejándose llevar. La música parece que estuviera medida matemáticamente, sin carecer de sentimiento, quiere dar una visión lúdica. Lo que si creo firmemente es el Hisaishi ha hecho un trabajo profundo de conocimiento de este artista. Hay también una clara relación entre cada título y la música y una total independencia de cada canción con respecto a la otra. En esta parte creo que Hisaishi ha querido representar conceptos a través de la música.

Es un disco totalmente recomendable. Podría decir muchísimas ideas más sobre él, su inspiración y fundamento pero eso requeriría poder hablar con el maestro y eso, de momento, lo tengo complicado.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Ghost in the Shell", Mamoru Oshii. 1995.

"El anime es ver el mundo en un grano de arena." La definición más bonita, acertada y determinante que he escuchado sobre este gén...