miércoles, 12 de abril de 2017

"¡Viva el comunismo!"

En la madrugada de uno de los primeros días del abril de 1938 suenan unos golpes dados con la culata de un arma de fuego, culatazos, en la puerta de mi tía Josefa, la Tata. Era la Guardia Civil que buscaba a su marido para llevarlo preso por comunista.

Esta historia la he escuchado en mi casa desde que tengo memoria, aunque nunca, hasta ahora, había escrito algo sobre ella.

Y tiene que ser ahora, curiosamente, en este año, precisamente, en 2017, año en el que se centran todas las efemérides, habidas y por haber, relacionadas con la ideología comunista.


En 1867 se publica "El Capital" de Karl Marx, libro que cumple 150 años de historia.

El 8 de marzo de 1917 estalla de Revolución Rusa, por tanto este año es el centenario de aquel importante acontecimiento.

El 27 de abril de 1937 muere en Roma Antonio Gramsci, filósofo, teórico marxista, político y periodista, fundador del Partido Comunista Italiano, cumpliéndose este año, también, el 80º aniversario de su muerte.

El 9 de abril de 1977 se legaliza el Partido Comunista en España, Radio Nacional lo anuncia a través del periodista Alejo García. Este año cumplimos cuatro décadas de comunismo oficial en España.

Todos los acontecimiento que acabo de exponer están recogidos en el calendario oficial y son celebrados y recordados por todos. Sin ir más lejos Alberto Garzón hoy los recuerda en una publicación en e EL PAIS.

Pero aparcando todo esto y centrándonos en las pequeñas cosas, que forman toda una verdadera y real revolución, que están en la memoria individual y colectiva, a la vez, de esas personas anónimas, que forman parte de familias, como la mía, este 2017 también se cumple el 40º aniversario de la muerte de José Leirana Carrión, que un día de abril gritó en la calle "¡Viva el comunismo!" y fue encarcelado en Sanlúcar de Barrameda un 15 de abril de 1938 y liberado tres meses después, valga todo esto por la vida de un hombre bueno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Ghost in the Shell", Mamoru Oshii. 1995.

"El anime es ver el mundo en un grano de arena." La definición más bonita, acertada y determinante que he escuchado sobre este gén...