
“Gente
corriente” es un psicodrama con un ritmo marcado por la música que le
acompaña durante toda la cinta. El Canon en re mayor de Pachelbel,
que el alemán compusiera en 1680, envuelve cada fotograma, otorgando
una emoción añadida desde su inicio, acompañado de imágenes que
sugieren tranquilidad y calma de una apariencia que se irá
desvelando poco a poco, hasta el final donde un casi primer plano va
alejándose dando una visión de conjunto, global.
Conrad
Jarred es un adolescente marcado por la culpabilidad tras la muerte de Buck, su hermano mayor. Inserto en una familia de clase media alta,
formada por padre, madre e hijo, a las afueras de Chicago, la
historia comienza cuando Conrad vuelve a su casa tras cuatro meses de
ausencia por un acontecimiento que se irá desvelando gota a gota y
un duelo que se vivirá de varias formas diferentes en función de
cada miembro de la familia.

Al
parecer la cinta tiene tintes autobiográficos, entre otras cosas un
recurso muy utilizado por los Directores cinematográficos en sus
operas primas. No dudo que Robert Redford podría haber abarcado más
o puntualizar más o muchas cosas más, pero la película es así y
así la quiso plasmar su Director, dejando una satisfacción final
difícil de explicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario